![](https://static.wixstatic.com/media/327fbe4c114f49498d4416758df98aa4.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/327fbe4c114f49498d4416758df98aa4.jpg)
El consumo de alimentos naturales por supuesto que te alegran la vida, ya que te mantienen saludable. Sin embargo sabias que hay algunos alimentos que por su contenido de ciertos sustancias contribuyen a generar en ti una sensación de alegría, placer, actuando como antidepresivos?
Los neurobiólogos han analizándo la relación existente entre lo que comemos y nuestro estado de ánimo, y han hallado que hay ciertas hormonas como la serotonina y las endorfinas que nuestro organismo sintetiza que determinan el grado de nuestro bienestar generando sensaciones de felicidad, bienestar y sueño reparador; y, además actúan como analgésicos naturales.
No obstante, para la producción natural de estas hormonas se necesita de ciertos nutrientes como el triptófano, que es un aminoácido presente en ciertos alimentos como el pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soja, semillas de ajonjolí y de calabaza, nueces, maní y mantequilla de maní. Sin embargo, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos, vitaminas D y B6, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y el germen de trigo, en zinc como la piña y en ácidos grasos, como algunos pescados y el cacao; también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina en conjunto con aquellos que contienen triptófano.
¿Cómo actúa el triptófano?
Este aminoácido necesita de la ingesta de carbohidratos para combinarse con ellos, los cuales mediante procesos metabólicos son convertidos en azúcar en el intestino y de ahí pasan al torrente sanguíneo. Una vez allí el azúcar estimula la producción de insulina y esta a su vez hace que las neuronas del cerebro sean receptivas al triptófano, que viaja en conjunto con los azucares obtenidas a partir de los carbohidratos. Una vez en el cerebro los triptófanos en conjunto con los ácidos grasos, el magnesio y el zinc se sintetiza serotonina, y es allí cuando emperezamos a sentir esa sensación de placer.
Como podemos ver, es necesario mantener un equilibrio entre sentirnos bien por el consumo de alimentos ricos en triptófanos, magnesio, omega 3 y zinc y el consumo de alimentos ricos en carbohidratos logrando niveles de azúcares constantes y adecuados en sangre para mantenernos de buen humor y no ganar peso en exceso. Este equilibrio solo es posible a través de una dieta variada en colores ya que colores específicos de los alimentos tienen un efecto beneficioso sobre nuestra mente: alimentos naranjas y rojos (manzanas, pimientos, zanahoria, papaya, etc.) son estimulantes, los morados (moras, berenjenas, arándanos o uvas) calman, los amarillos (cambures, limón, durazno) animan, y los verdes (lechuga, acelga, brócoli, berro, etc.) ayudan a la concentración.
Veamos algunos alimentos ricos y capaces de generar sensación de placer cuando nuestros ánimos andas por el piso…
El chocolate “La droga del amor”
![](https://static.wixstatic.com/media/9eeab44ead6e4657bead171ac7aa0e37.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9eeab44ead6e4657bead171ac7aa0e37.jpg)
Este delicioso antojo contiene azúcar y en la manteca de cacao, ácidos grasos, que hacen que el cuerpo sea receptivo a absorber triptófano, aumentando así el nivel de serotonina en el cerebro. El contenido de cacao en el chocolate también proporciona cafeína que actúa como estimulante. Otro ingrediente en el cóctel de felicidad del chocolate es la feniletilamina, un derivado de la fermentación de los granos de cacao, que también eleva el nivel de azúcar en sangre y tiene un efecto excitante y estimulante.
La dulce y relajante piña
![](https://static.wixstatic.com/media/49a46d_b04e34e3337b493caeb3259c0673472b~mv2.png/v1/fill/w_240,h_320,al_c,q_85,enc_auto/49a46d_b04e34e3337b493caeb3259c0673472b~mv2.png)
La piña es rica en bromelina, un compuesto enzimático, que contiene azufre y ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos promoviendo así la producción de serotonina y generando una sensación de optimismo y vitalidad.
La vitamina C presente en las piñas también estimula la circulación y el metabolismo; la combinación de componentes activos fomenta la capacidad que tiene el cuerpo de autocuración, calma los nervios y ayuda en problemas de concentración y motivación.
En la noche, se llevan a cabo procesos a nivel cerebral como lo es la transformación de triptófano en melatonina, la hormona del sueño, por lo que consumir piña en la noche, te estarás administrando una pastilla natural para dormir.
El chile y el pimiento
![](https://static.wixstatic.com/media/49a46d_a44f725a76c5429f8eb59455311699db~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_732,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/49a46d_a44f725a76c5429f8eb59455311699db~mv2.jpg)
Los chiles o pimientos picantes son ricos en Capsaicina es una oleorresina, capaz de producir una sensación de picor o quemazón en la lengua lo que activa a los neurotransmisores del cerebro en producir endorfinas ya que dicha sensación el cerebro la interpreta como dolor y para contrarrestarlo libera endorfinas que potencian las sensaciones de bienestar en nuestro organismo combatiendo de este modo sensaciones de frustración, ira y depresión.
El equilibrio energético del plátano
![](https://static.wixstatic.com/media/d3aeaa2d4f9d498da18e60d469a2cf0b.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d3aeaa2d4f9d498da18e60d469a2cf0b.jpg)
Los plátanos machos y los cambures o bananos son ricos en potasio, magnesio y vitamina B6, que ayuda al mantenimiento de los procesos de homeóstasis en nuestro organismo. Estos son los procesos de autorregulación que nuestro cuerpo lleva a cabo con el fin de mantener el equilibrio en todos los sistemas biológicos. Así al consumir este tipo de alimentos estamos contribuyendo a que estos procesos de autorregulación se lleven a cabo de manera óptima cuando nos sentimos deprimidos y nuestro sistema nervioso central busca un equilibrio tratando de producir la hormona de la felicidad “serotonina”.
Las grasas saludables de los frutos secos
![](https://static.wixstatic.com/media/621fd37a12de4afba9bc70227d93791a.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/621fd37a12de4afba9bc70227d93791a.jpg)
Las nueces, el maní, la almendra y otros frutos secos son ricos en magnesio y ácidos grasos, los cuales contribuyen en los procesos metabólicos de producción de triptófanos y por ende en el aumento de los niveles de serotonina en nuestro organismo.
Fuentes:
Comments