Me levanté con ánimos de preparar una super bebida con productos que normalmente tengo en casa tanto para mí consumo como para la venta. Así que se me ocurrió preparar un batido de quinoa con merey y pasas con el fin de aprovechar los beneficios de estos tres superalimentos.
A continuación te presento las propiedades nutricionales de cada uno de los productos que componen este batido.
QUINOA
Es un pseudocereal que contienen entre 12 a 16 gramos de proteínas vegetales de alto valor biológico por cada 100 gr de producto. La quinoa es considerada un superalimento por contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano en las proporciones adecuadas y que superan la recomendaciones de la FAO. Los aminoácidos esenciales son aquellas proteínas que el cuerpo humano no puede producir y debemos obtenerlos de los alimentos. Entre los aminoácidos esenciales que contiene la quinoa podemos mencionar: Isoluecina, leucina y valina: ayudan en la formación de tejido muscular, favorecen la recuperación después del ejercicio, previenen la atrofia muscular en pacientes con inmovilización. Estos aminoácidos son necesarios para la formación de hemoglobina y juegan un papel determinante en la metabolización de la insulina, previniendo la aparición de ciertas enfermedades directamente relacionadas como la diabetes tipo II. Lisina: ayuda a formar colágeno, proteína que es un componente básico de los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel. También es utilizada para tratar el herpes simplex y el sarampión, la alopecia, la osteoporosis, la anemia, la tendinitis, los problemas de concentración mental, la irritabilidad, la pérdida de peso, la anorexia y algunos trastornos gástricos. Metionina: es imprescindible para sintetizar la cisteína y la taurina, dos aminoácidos. Posee unos altos niveles de azufre, por lo que es beneficioso para el mantenimiento de tejidos como la piel, las uñas y el pelo. También es un buen antioxidante y desintoxicante Fenilalanina: aminoácido muy importante para la formación de neurotransmisores, siendo por esto capaz de mejorar la memoria, aumentar la capacidad mental y hasta mejorar el humor. Cisteina: contribuye con el buen estado de la piel, huesos, tendones y ligamentos Triptófano: ayuda a producir la melatonina y la serotonina. La primera ayuda a regular el ciclo de sueño y vigilia y la segunda a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor. Tirosina: contribuye en la síntesis de neurotransmisores (catecolaminas), la regulación de los niveles de humor y la neutralización de radicales libres, ayudando a prevenir algunos tipos de cáncer.
MEREY
Es particularmente rico en magnesio ayudando a mantener la salud ósea. Previene el estreñimiento favoreciendo el tránsito intestinal debido a su contenido de fibras tanto solubles como insolubles.
Es rico en proantocianidinas, una clase de flavonoide que actúa eliminando las células anómalas. Pudiendo ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon. Mejora el rendimiento intelectual y la memoria debido a su contenido en vitaminas del grupo B, fósforo y magnesio.
El merey contribuye a superar el estrés y la depresión por su alto contenido de vitamina B1.
PASAS
Buena fuente de energía por su alto contenido de azúcares. Su alto contenido de potasio ayuda a prevenir los calambres. Son excelentes anticoagulantes ya que mejoran la circulación sanguínea evitando la formación de coágulos y placas en el torrente sanguíneo. Poseen un alto contenido de fibras por lo que mejora el transito intestinal. Poseen alto contenido de bioflavonoides por lo que ejercen un poder antioxidante protejiendo las celulas, evitando que se vean afectadas por el ataque de los radicales libres los cuales causan el envejecimiento de las mismas.
Ahora que ya les resumí algunas de las propiedades de los ingredientes que componen este batido les presento la receta: Ingredientes: 1 taza de quinoa cocida 2 cdas de merey 2 cdas de pasas Agua donde se cocinó la quinoa ( cantidad necesaria). 1 cdta de vainilla Preparación: 1) Para obtener la quinoa cocida, primero lavé 1/2 taza de quinoa cruda y le agregué una taza de agua y la vainilla y se monto en el fuego hasta obtener una semilla que se hincha un poco y se pone ligeramente transparente a medida que el agua se consume (cómo si estuviésemos cocinando arroz) dejar enfriar un poco. 2) Colocar la quinoa cocida con su agua en la licuadora y agregar el resto de los ingredientes, licuar. Probar el dulce del batido, si hace falta más dulzor agregar más pasas. 3) Servir en vasos de vidrio y disfrutar este delicioso y nutritivo batido.
Tips Puedes agregarle frutas como cambur, fresas o melocotón y licuar. Referencia: https://www.equisalud.com/es-es/componentes/l-metionina/ https://www-tuasaude-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.tuasaude.com/es/fenilalanina/amp/?amp_gsa=1&_js_v=a6&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16085945420206&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.tuasaude.com%2Fes%2Ffenilalanina%2F https://lambertsusa.com/art-dsp/la-tirosina/ https://www-cocinayvino-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.cocinayvino.com/vida-saludable/alimentacion-salud/beneficios-del-merey/amp/?amp_gsa=1&_js_v=a6&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16085958829387&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.cocinayvino.com%2Fvida-saludable%2Falimentacion-salud%2Fbeneficios-del-merey%2F
QUINOA
Comments